Crema con Urea en la piel: El ingrediente clave para una hidratación profunda y duradera

Publicado por Cremas Caviahue en

 


¿Tu piel se siente tirante, áspera o con tendencia a descamarse? La solución puede estar en un ingrediente simple, pero altamente efectivo: la urea. Presente en muchas de nuestras formulaciones, este compuesto es reconocido por sus propiedades hidratantes, exfoliantes y regeneradoras.

En esta nota te contamos qué es la urea, por qué es tan eficaz para la piel seca o sensibilizada, y cómo aprovecharla en tu rutina diaria de cuidado.

¿Qué es la urea y por qué es buena para la piel?

La urea es una molécula que forma parte naturalmente del factor de hidratación de nuestra piel. Ayuda a retener agua en la capa más externa de la epidermis, manteniéndola suave, elástica y saludable.

En cosmética, la urea se obtiene de forma sintética y se incorpora en cremas, lociones y tratamientos específicos. Su gran ventaja es que es bien tolerada por todo tipo de pieles, incluso las más sensibles o con condiciones como dermatitis atópica, psoriasis o piel diabética.

https://cdn.shopify.com/s/files/1/0005/9047/9421/files/QueEsLaUreaBanner_1_1024x1024.jpg?v=1625161168

Beneficios de la urea en la piel

La urea no solo hidrata. Dependiendo de su concentración en una fórmula, también actúa como un exfoliante suave y como reparador de la barrera cutánea. Entre sus principales beneficios se destacan:

  • Hidratación profunda: evita la pérdida de agua y mejora la retención de humedad en la piel.

  • Acción queratolítica: promueve la descamación natural de la piel, ideal para suavizar zonas ásperas o con hiperqueratosis.

  • Estimula la renovación celular: al eliminar células muertas, mejora la textura y luminosidad de la piel.

  • Fortalece la barrera cutánea: favorece la producción de proteínas clave como filagrina y loricrina.

  • Alivia la irritación: tiene efecto calmante, especialmente en pieles muy secas o sensibilizadas.

  • Favorece la penetración de otros activos: potencia la eficacia de los productos que se aplican luego.

¿Para qué pieles se recomienda la urea?

La urea es especialmente útil para:

  • Pieles secas o muy secas

  • Pieles atópicas o sensibles

  • Pieles con descamación, grietas o enrojecimiento

  • Personas con psoriasis, diabetes o dermatitis

  • Zonas del cuerpo como codos, talones, manos y pies, que tienden a engrosarse.

Además, es una excelente opción para enfrentar los efectos del clima frío o seco, momentos en los que la piel pierde más agua de lo habitual.

https://cdn.shopify.com/s/files/1/0005/9047/9421/files/QueEsLaUreaBanner_2_1024x1024.jpg?v=1625161203

Cremas con urea Caviahue: ciencia y naturaleza para tu piel

En Caviahue formulamos cremas con urea al 10%, combinada con otros ingredientes activos naturales como extracto de manzanilla, manteca de karité y agua termal volcánica, creando una sinergia perfecta entre hidratación, regeneración y confort para la piel.

  1. Crema Emoliente PS

 

  • Crema con Urea 10% + Agua Termal + Manteca de Karité.

  • Restaura, hidrata y calma pieles secas o con descamación.

  • Ideal para uso corporal.

Crema de manos PS

  • Crema con urea para manos, formulada específicamente.
  • Nutrición intensa para manos secas, agrietadas o con irritación.

  • Textura liviana de rápida absorción, sin perfume ni colorantes.

 

Crema Facial PS

Urea + Glicerina: dupla infalible

La combinación de urea y glicerina potencia la humectación de la piel y ayuda a reconstruir su barrera protectora. Mientras la urea facilita la eliminación de células muertas y retiene agua, la glicerina actúa como un imán de humedad, suavizando la textura de la piel y manteniéndola confortable por más tiempo.

 


 

¿Cuándo usar cremas con urea?

Podes incorporar productos con urea en tu rutina diaria de cuidado, sobre todo:

  • En invierno o ambientes con calefacción, donde la piel pierde más agua.

  • Después de la exposición solar o del contacto con agua muy caliente, que deshidratan la epidermis.

  • Si tenes la piel con descamación, grietas o enrojecimiento.

  • Durante cambios hormonales como la menopausia, que alteran la hidratación cutánea.

  • Como complemento en tratamientos de psoriasis o piel diabética.

 


 

 

En definitiva, las propiedades humectantes y queratolíticas de la urea la convierten en una excelente aliada de la piel. Ya hemos profundizado sobre sus múltiples beneficios y usos, pero, si aún tenés dudas sobre para qué sirve la urea en la piel o si necesitás ayuda para elegir la mejor crema con urea para tu tipo de piel, podés escribirnos por WhatsApp al +54 9 11 4471 0023 o por mail a consultas@cremascaviahue.com. ¡Nos encantaría ayudarte!

___________

Cecilia NavarroPor la Dra. Cecilia Navarro Tuculet. 

 

Cecilia Navarro Tuculet | Medica Dermatóloga MN 105385 | Hospital Italiano de Buenos Aires | Coordinadora Unidad Capilar Dermatología Estética y Correctiva

← Publicación más antigua Publicación más reciente →